una mujer colombiana viajando sola. voy a desglosar esta frase para explicarles todo lo que implica. sobretodo lo de mujer viajando sola y lo de colombiana.
durante mi viaje a través de culturas y continentes diferentes, pensé, pues claro en muchas cosas, pero uno de mis pensamientos más frecuentes fue en una parte del libro de christian byfield. él, cuando contaba del país al que llegaba, fuera donde fuera, hacía una tablita con el nombre del país, la capital, la población, datos así y siempre ponía un porcentaje que él se inventó que era el porcentaje de gente que te sonríe de vuelta cuando tú les sonríes.
cuando me leí el libro me pareció un concepto divino, que quería intentar, pero cuando empecé a viajar yo sola me di cuenta que no era posible. no porque no se hacer porcentajes (aunque no se) o por que por los tapabocas no podía, sino por el miedo que me invadía de saber que si yo le sonrío a un hombre extraño en la calle, los chances de que me pase algo excusado por "se lo estaba buscando sonriéndole a extraños por la calle" son alarmantemente altos. o cuando un amigo me contó que cuando hizo un viaje parecido él salía a rumbear solo y cuando yo pensé en hacerlo me dió miedo la cantidad de escenarios horribles que pasaron por mi cabeza.
ahora lo de colombiana. nosotros, pero más nosotras no nos damos cuenta de lo acostumbrados al miedo que estamos, hasta que no nos toca tenerlo. hasta que no me toca cambiarme de sentido al sentido contrario al que van los carros y ponerme la cartera del lado que no está la calle. hasta que no me toca tener miedo cuando veo a alguien corriendo, que no me toca guardar el celular cada vez que salgo a la calle. que puedo caminar sin la seguridad de que me van a ladrar en la calle. esas son cosas que siendo colombiana hago casi sin darme cuenta.
que asco que aún si alguien me pelea por ser exagerada, siguen siendo posibilidades que pasan por mi cabeza.
que fuerte vivir así.
Madrid
Noviembre 16, 2021
2:30 pm
Comments