top of page
IMG_5935.jpg

pensamientos en vassar

Foto del escritor: PeulePeule

ensé muchas cosas mientras trabajé en vassar.

  • mi mamá es mi todo. me parece loco. lo cercana y lejana que alcanzo a ser con mi mamá. lo parecida aunque diferente. mi mamá, que es mi mayor ejemplo, y en cosas, distalmente distinta. pero somos tan parecidas, me parece impresionante. me parece impresionante también la forma en la que asumo los roles de las mujeres que admiro. soy O y mi mamá. soy la hija en la que dependen, en la que cuentan, pero eso también me hace ser de la que más esperan, y mis fallas se miden bajo otros estándares también. siento que esperan que haga todo, que esté en todos lados y no pare. que nunca pare. que esté pendiente de todos y lo haga todo. y a veces se me pasa y siento que defraude por cosas que para mis hermanos ni siquiera son cosas. y cuando intento comunicarlo, siempre es que soy muy exagerada, que pare de quejarme, que no soy la única que hace cosas, pero casi siempre se siente como si sí. y tal vez si me quejo mucho, y me hago más víctima de lo que soy, pero últimamente sí he sentido más el peso.

  • me dí cuenta de algo de lo que no había sido consciente y aunque me dolió mucho darme cuenta, me pareció muy loco no haberme dado cuenta antes. la forma en la que la pandemia afectó mis relaciones. yo paré de hablar con todo el mundo. me aislé de todo el mundo. les paré de escribir y responder a mis amigas. yo, que nunca he sido buena para chatear, me volví peor. me desaparecí por un año casi. y obvio en ese momento yo no me dí cuenta, pensé que era lo que todo el mundo estaba haciendo. como nadie me escribía, yo a nadie le escribía. y eso deterioró mucho mis amistades, sobre todo las del colegio. y lo mismo pasó cuando me gradué, no busqué a nadie. mi complejo de niña fea, rechazada, aburrida. no me lo permitió. me sentí buscona, poco querida, indeseable. y sé que eso tiene casi que todo que ver conmigo y casi ninguna cosa con ellos. pero igual me parece duro. igual que ver a la gente a la que yo creía que le había pasado lo mismo, no le pasó. me duele sentir que yo soy la única rechazada. 

  • en vassar, ¿ quién diría que es un espacio tan contemplativo? pensé mucho en porqué me sentía tan desinteresada de vender. una de mis más importantes conclusiones fue que sentí que vassar es el epítome del capitalismo. que me sentía incómoda rogándole a la gente que comprar algo que ni querían ni necesitaban. me molestaba pensar que les estaba embutiendo el capitalismo. y pedirles, rogarles, exigirles, que me compraran. no me sentía tan coherente, no sentía que estaba de acuerdo con lo que soy, o al menos con lo que estoy intentando ser. y esto mezclado con el proyecto con el que estaba trabajando me parecía tan fuera de contexto. no sentía que era coherente. Entiendo que el sistema toca desmantelarlo desde adentro e igual es parte de la realidad, que la única forma de conseguir los recursos que las personas a las que esta ayudando el proyecto necesitan es así, ganando, vendiendo. pero me sentí super incongruente y despropósitada. no sentía que era para un propósito mayor, de niños y su educación, sentía que era desde la avaricia. lo sentí vacío. me pareció muy difícil lidiar con todo lo que pensaba. me pareció muy difícil rogar tanto. me hizo sentir myy abrumada y fuera de mi.


diciembre 10-11

bogotá

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
suscribirse

©2021 por Poli.

bottom of page