top of page
IMG_5935.jpg

pensamientos de la primera semana

Foto del escritor: PeulePeule

Actualizado: 28 ene

ayer realmente quedé feliz conmigo. mi intención es no quedarme sentada y me fuí, salí, conocí. me perdí, me frustré, pero fue lo máximo. le gusta sentir que estoy cumpliendo con lo que me propuse.


hoy ha sido un día, sobre todo, largo. desde llegar a las 8:30am, buscar gente, caminar, ver el barco, encontrar a mi roommate, desempacar, sufrirla, conocer, jugar cartas, el drill, comer, jugar cartas y las reuniones, siento que he vivido cinco vidas. me dí cuenta en el drill que aunque si es un poco como kajuyalí, es miu distinto, porque yo nunca he ido a kajuyalí sola. yo nunca he sid una sin nombre, nunca no he sido ya amiga de la gente que considero chévere. 


todavía no sé a quién considero chévere acá. pero ahí voy.


enero 5,2025

barco: puerto Tailandia

10:04 pm




no sé porqué siento todo tan definitivo. como que los amigos que no haga hoy, los perdí. sé que no es así, sé que al ir pasando los días me voy a ir encontrando con gente, seguro, pero se siente super urgente. 



me he dado cuenta que me cuesta seguirle el paso a las conversaciones entre gringos. sobre universidades y fraternidades. me dijeron que probablemente será así esta semana. como mientras la gente se va ajustando. creo que me está costando porque en esas conversaciones muchos gringos se revierten a la única historia de ellos. aunque, como dice Chimamanda Ngozi Adichie en su charla, los gringos se han encargado de compartir su narrativa. son muchas y contradictorias narrativas, lo que hace que hayan muchas historias contadas de ellos. 


enero 6, 2025

barco: Tailandia-Vietnam

9:41 pm



nos levantamos a ver el amanecer y hay gente haciendo sunrise yoga. yo quiero. voy a hablarle a la teacher para ver cómo es. porque me parecería wow. una manera wow de comenzar el día. hacer un poco más. y tener un horario mejor. por camps sé que puedo hacer mucho con poquito sueño. creo que acá realmente tengo que sacar esa habilidad a relucir. quiero. disfrutar los días.


hoy quiero tener más paciencia. conmigo y con los demás. conmigo, al no enfurecerme por no ser la más extrovertida, no ser la que primero habla. pero igual exigirme más. quiero hacer un buen parche para vietnam y como voy, no voy nada. entonces tengo que buscar más. hablar más, irme a parchar a la piscina después y de pronto antes de clases. leer. poner buena cara.


y con los demás. con mis amigas de bogotá que intentan ayudarme. con los gringos que solo buscan formas de conectar. porque al final eso es lo que esto buscando yo también, conectar.


UFF! qué amanecer. verlo me ayudó a descansar. no solo por la conexión tan increíble que siento con el sol, pero por su manera de recordarme que nada es tan urgente. que el mundo y el tiempo va a pasar de igual manera. que me va mejor asumiendo que temiendole. que nada es tan serio, qué, como escribí en la primera página de este cuaderno; “que mis problemas son microscópicos frente al mundo, que mis decisiones no van a acabar el mundo. que se vale equivocarse. que el mar le va a seguir pegando a las rocas y los pájaros van a seguir buscando alturas, y el sol va a seguir saliendo y escondiéndose maravillosamente. 


enero 7, 2025

barco: Tailandia - Vietnam



ayer fué un super día. siento que tuve una buena actitud en mis clases, logré sentirme más cómoda hablando y estando más abierta. y conocí a las latinas.


me cambió la actitud y hasta A se dió cuenta. me dijo. se nota. hablar español hace toda la diferencia. por fin entiendo por qué la gente se va al otro lado del mundo a parchar con gente de su país. porque uno necesita gente. gente que lo entienda a uno. gente con la que uno se identifica. gente de la casa. gente que sea cada. se que las conocí ayer, pero es lo más cercano a la casa que veo acá. que creo que voy a ver acá. ya las siento como casa. como mías y como parte de mí. ya con ellas me siento más cómoda conociendo a más gente. haciendo más amigas.


enero 8, 2025

barco: Tailandia-Vietnam

6:40 am




  • cosas buenas de ayer: - las latinas - ana diciendo que su nombre se escribía A-N-A cuando a meli y a mí nos pidieron que deletreamos los nuestros

  • cosa no tan buena: la gente de mi clase de gender in world literature. no se vé van emocionada 

  • no entiendo cuándo se supone que haga amigos; entre clase, tareas, planear el próximo puerto, leer y comer, ya se me fue el día.

  • me parece raro estar en el mar pero no meterme.

  • me encanta que todas mis clases estén conectadas. me encanta entender lo mismo desde tantos lados distintos.

  • me siento muy cómoda con las latinas, me he dado cuenta hoy que estoy tranquila. que ni mi ansiedad ni el fomo me están taladrando la cabeza. no estoy actuando a partir de ellos. no son el discurso principal que hay en mi cabeza. obvio están y existen, pero no reinan. no estoy overthinkeando cada palabra ni cada gesto. me estoy dejando fluir y eso ha sido lo máximo.

  • estoy muy emocionada por el viaje a vietnam. creo que la vamos a pasar demasiado bien.


enero 9, 2025

barco: Tailandia-Vietnam

9:24 pm


me ha parecido demasiado chévere que todas las clases estén conectadas. qie lo que aprendo en una clase me ayuda a entender lo que me están enseñando en otra. y me ha encantado aprender tanto de vietnam. siento que voy a entender tanto más cuando llegue, voy a tener tanta perspectiva. estoy demasiado emocionada.


aprendí que Vietnam ha tenido dos grandes asentamientos, y en consecuencia, dos grandes guerras. con Francia y con Estados Unidos. que en estados unidos le dicen la guerra de vietnam, y allá la guerra con estados unidos. y con eso creo que se entiende mucho de las guerras. todavía no he entendido bien cuándo y porqué llegó USA hasta allá, pero lentamente he estado entendiendo más.


me parece muy loco que haya habido guerras de colonizadores hasta el siglo pasado. me parece tan ilógico. cada día estoy más impresionada con la cultura y la historia de estados unidos.


estamos leyendo em, y en un momento un personaje queda huérfano y su niñera se la lleva a su ciudad natal y la cría como si fuera su hija y eso me parece algo factible, algo que podría ver pasar en Colombia. y una niña dijo que cuando leyó eso se cuestionó mucho si eso pasaría en una cultura individualista como es la de Estados Unidos. que pensó mucho en eso cuando lo leyó.


ese libro, que habla mucho de las atrocidades de la guerra, se me pareció mucho a muchas cosas que he leído sobre la guerra colombiana. que loco que la guerra sea algo que todos compartimos. algo en la que todos nos comparamos. como que en tantas culturas haya algo que nos proteja, el jade, la aseguranza, el ojo turco, el rosario.


enero 10, 2025

barco: Tailandia - Vietnam

4:14 pm

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
suscribirse

©2021 por Poli.

bottom of page